- La protección de datos es de las más importantes, ya no solo para no ser sancionados, sino para ofrecer mayor garantía a los usuarios y, por tanto, fomentar la confianza. Por ello, debemos tener muy en cuenta la privacidad y los datos personales.Si obtenemos datos personales deberemos limitarnos a los datos necesarios y mínimos, debe informarse al usuario, y a ser posible, dejar la posibilidad de que los usuarios puedan configurar su privacidad, sobre todo para el tema de geolocalización y cookies.
- Es importante también cumplir con la Propiedad intelectual y Ley de marcas, al necesitar de unamarca, nombre comercial o logo para la aplicación, deberemos registrarla para poder protegerla y explotarla correctamente, y para ser reconocidos nuestros derechos como creadores. Si necesitáramos colgar contenidos de terceros deberemos pedir autorizaciones de los autores y tener en cuenta las licencias.
- Al tratarse de programas informáticos o software, deberemos tener en cuenta la ley de patentes, ya que podremos registrarlos como patente para su explotación comercial y para no ser plagiados.
- Debemos desarrollar licencias de uso y condiciones que el usuario deba aceptar para poder hacer uso de la App. En las condiciones legales deberemos hacer una adecuación ala normativa y podereximirnos de cuantas responsabilidades podamos, para que después no puedan reclamarnos por el mal uso que se hagan de ellas.
- Aplicaremos la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, en cuanto aldeber de información a los usuarios y las responsabilidades que tenemos, debemos explicar bien quienes somos, nombre, CIF, domicilio, etc.
Si ponemos publicidad siempre deberemos identificarla como tal.
Como observamos, los requisitos legales mínimos a la hora de desarrollar una aplicaciones para móvil no son muy diferentes de los requisitos para montar una web, y debemos tenerlos en cuenta además de para obtener beneficios, para evitar perjuicios en un futuro.